Siguiendo con el repaso que venimos haciendo en las últimas entradas a las Redes Sociales, hoy nos toca hablar de las características de Pinterest. Se trata de una de las plataformas sociales que podemos considerar nuevas, porque todavía no es de uso tan masivo como las más longevas: su verdadera explosión llegó a mediados de 2011.
Para aquel que no conozca todavía la red social de los pins, podemos dar una serie de características de Pinterest básicas:
- Se basa en pinear imágenes en nuestros tableros, es decir, incluir imágenes en nuestras diferentes «carpetas». Su interfaz, por lo tanto, es puramente visual. Primer punto a favor.
- El seguimiento a otros usuarios no es recíproco, tal y como sucede en Twitter. La particularidad es que podemos seguir a un usuario en todos sus tableros o sólo en aquellos que nos resulten interesantes.
- Su funcionamiento es tremendamente sencillo. Si algo nos gusta, lo repineamos, es decir, lo añadimos a alguno de nuestros tableros.
- Lógicamente, podemos añadir contenido que no esté todavía en Pinterest. Los complementos de Chrome o Firefox para ello son muy interesantes, pues permiten añadir contenido de cualquier web a golpe de click.
- Si una imagen es repineada multitud de ocasiones, siempre mantiene la referencia al original. Segundo punto a favor.
- Pinterest parte de la filosofía de «encontrar» en lugar de buscar. Tiene un marcado carácter lúdico, puesto que aún sin seguir a nadie podemos descubrir multitud de contenidos interesantes.
- Del mismo modo, aunque no tengamos todavía un solo seguidor, nuestros contenidos pueden alcanzar viralidad si gustan al resto de usuarios. Tercer punto a favor.
Grosso modo, ya conocemos las características de Pinterest a rasgos generales. Pero quizá no sabemos por qué puede ser útil para nuestras acciones de marketing online. Así que os facilitamos también algunos datos muy interesantes sobre la plataforma:
- El 80% de sus usuarios son mujeres. Quizá por su alto componente visual o porque la moda ha sido uno de los sectores que más ha apostado por Pinterest. En cualquier caso, si nuestro público es mayoritariamente femenino, esta es nuestra red social.
- El 80% de los pins son repins. Esto significa que los contenidos alcanzan una viralidad brutal. Si comparamos con Twitter, por ejemplo, sólo el 1,4% de los tweets son retweets.
- Es la red social que genera mayor tráfico referencial. Es decir, la que más tráfico lleva a nuestra web. Creo que no es necesario explicar los beneficios de este dato.
- No es necesaria una comunidad para conseguir viralidad. Si nuestros contenidos son lo suficientemente interesantes, conseguirán viralidad más allá de nuestra propia comunidad. Aunque esta posibilidad existe también en el resto de redes, es en Pinterest donde es más probable conseguirlo.
Como veis, las características de Pinterest son idóneas para el desarrollo de nuestra estrategia de social media. Y lo es sobre todo si el componente visual es una parte importante de nuestro producto. Y créeme, a día de hoy, debería serlo. Hasta en aquellos servicios donde parece imposible darle un componente visual a nuestro trabajo, una buena infografía que aporte datos interesantes puede ser un recurso magnífico.
Nos vemos en Pinterest.
O mejor dicho, nos pineamos 😉