Seguramente todos hemos recibido alguna vez una solicitud de amistad en Facebook con la que no sabemos muy bien qué hacer. Ésas que no podemos rechazar, porque no queremos provocar un conflicto, pero que tampoco nos hace mucha gracia aceptar porque no queremos que vea las fotos de nuestras últimas vacaciones. Que nadie se me enfade…

Para estos casos disponemos de varias soluciones, que iremos viendo en varios post consecutivos. En el que nos ocupa, mostraremos cómo aceptar un contacto como amistad, pero enseñarle de nuestro timeline sólo aquello que nos interese. Facebook permite aplicar criterios de privacidad muy personalizados por usuario y publicación, pero son bastante engorrosos si tenemos que hacerlo en múltiples ocasiones. Así que la solución que propongo es una que nos facilite la vida, en lugar de complicarla: se trata de bloquear el acceso a un grupo de usuarios a determinada información.
1_configEn primer lugar, lo que debemos hacer es acceder a nuestra «Configuración de privacidad», haciendo click en la pestañita de la esquina superior derecha.
Posteriormente, pinchamos en el último item de la lista: «Administrar los bloqueos», dentro de la sección «Personas y aplicaciones bloqueadas», y a continuación en el enlace «editar lista». Como vemos a Facebook le encanta facilitarnos nuestra privacidad 😉
2_administrar
4_amigosEs en este momento cuando clasificamos a cada uno de nuestros amigos en la lista de «Amigos», sin más, y de «Acceso restringido». Las personas que incluyamos en esta última sólo tendrán acceso a las publicaciones que clasifiquemos como públicas* cuando las subamos a Facebook.
 Se nos abrirá un cuadro en el que aparecerán organizados en cinco columnas todos nuestros contactos. Si hacemos click en uno de ellos aparecerá sobre su foto de perfil (en el ejemplo cubierta de rojo) un «stick» en azul, lo cual significa que ya forma parte de nuestra «lista negra». Por último podemos comprobar a quienes hemos incluido en nuestra lista de acceso restringido pinchando en la pestaña de la parte superior izquierda de esta ventana y seleccionar «en esta lista».
De esta manera veremos todas las personas que la forman, y si clickamos de nuevo en alguno de ellos desaparecerá, volviendo al listado general de amigos.Otra forma de incluir a personas de una en una en estas listas es pasando el cursor sobre su nombre de usuario y, una vez abierta la ventana desplegable, colocar el ratón (sin clickar) encima de la palabra «amigo». Entre otras opciones, se nos desplegará una relación de las listas que tenemos definidas y si dicho usuario pertenece o no a cada una de ellas.
Como podéis ver, aunque Facebook se empeña en ponerlo difícil, la posibilidad de limitar el acceso a nuestra información existe y, una vez que conocemos el camino, no es tan enrevesado. De este modo nunca más tendremos que pensarnos mucho aceptar o no la invitación de algún compromiso. Simplemente la añadiremos a nuestra lista de acceso restringido, seremos políticamente correctos y mantendremos a salvo aquella información que consideramos privada. Por supuesto nuestros contactos nunca sabrán si están o no bloqueados, salvo que puedan comparar con otro usuario a qué accede cada uno de ellos, una posibilidad que parece bastante remota. Lo normal, sobre todo en el caso de usuarios poco experimentados, es que piensen que no somos muy activos en redes sociales, o al menos en esta.
Existe una posición intermedia, que consiste en permitir a determinadas personas el acceso a parte de nuestra información privada, pero no «a todo o nada», como en el presente caso. Se trata de la lista de conocidos, que veremos en el siguiente post.
¿Conocías esta opción? ¿Utilizas otro sistema de privacidad?
*También es posible modificar la privacidad de cada publicación a posteriori, así como definir el nivel de privacidad por defecto, cuestiones que veremos en breve.