En la anterior entrada de este blog, comentaba cómo delimitar de manera bastante radical el acceso a determinados amigos de Facebook, permitiéndoles que vieran sólo el contenido etiquetado por nosotros como público. Se trataba de la lista de «acceso restringido». Sin embargo, lo más habitual es que una mínima parte de nuestro contenido en Facebook lo cataloguemos como público, ya que tales informaciones a menudo las publicamos en redes como Twitter o Linkedin, por definición algo más abiertas en la mente de casi todos.
Así que veremos cómo definir un nivel de privacidad intermedio. Aquel que, sin llegar a ser público, tampoco nos importa enseñar a ciertas amistades. En mi caso, por poner un ejemplo, no me importaría que todas mis amistades supieran que he estado en el concierto de mi grupo favorito de rock transgresivo, pero tampoco lo catalogaría como público, de modo que cualquier persona, con la simple acción de buscarme a través de Google, supiera que me gusta ese tipo de música. Personalmente la información de mi perfil de Facebook etiquetada como pública es más que mínima. Quién sabe si en mi próxima entrevista de trabajo el responsable de recursos humanos odia a este grupo…
Y la solución a este tema es la lista de conocidos, la cual aparece por defecto en nuestras opciones de privacidad. Con un nombre tan evidente, sobra explicar el concepto.
Y para incluir a determinados amigos en ella, basta con que pasemos el ratón por encima de su nombre en cualquier momento, y posteriormente sobre el botón «amigos». Se nos abrirá la ventana que vemos a la derecha, y simplemente debemos hacer click sobre la palabra «conocidos» para que esa persona comience a formar parte de la lista. A partir de ahí, todas las personas incluidas en esa lista sólo verán la información que nosotros autoricemos.
En este punto, pensarás que puede resultar bastante engorroso que cada vez que publiques algo tengas que estar pendiente de qué dejamos ver a cada una de las listas. Para ello, Facebook nos permite la opción de la publicación por defecto: definimos que, si no indicamos lo contrario, nuestras publicaciones serán visibles para determinadas listas, con excepción de otras. En el caso que nos ocupa, dejaremos que por defecto nuestras publicaciones sean visibles para todos nuestros amigos salvo para los conocidos. En determinadas ocasiones, si queremos dar un poco más de alcance a nuestro contenido, modificaremos específicamente la privacidad de una publicación concreta.
Para configurar nuestra publicación por defecto, accedemos a «configuración de privacidad», y una vez ahí «Controla tu configuración de privacidad predeterminada».
Se nos abrirá una ventana como la imagen de la izquierda. Definiremos primero quién queremos que vea nuestras publicaciones, desplegando las opciones de la pestaña «estas personas o listas». Seleccionamos la opción de amigos, y elegimos si queremos que también sea accesible a los amigos de las personas que etiquetemos en nuestras publicaciones.
Sólo nos queda en este punto decirle a Facebook quiénes queremos que tengan el acceso vetado, para lo cual simplemente pinchamos en el cuadro de texto junto a «estas personas o listas» y escribimos la palabra «conocidos». Conforme vamos escribiendo, se nos sugieren las personas o listas que coinciden con nuestra escritura. Hacemos click en la opción deseada…y listo. A partir de este momento, y siempre y cuando no indiquemos lo contrario, nuestras actualizaciones de estado, subida de fotos o video o cualquier otra publicación sólo será visible para los que no estén incluidos en la lista de conocidos, como puede verse en la imagen a continuación. Si quisiéramos modificarlo para esta publicación concreta, simplemente tenemos que hacer click en la pestaña junto al botón publicar y definir si lo queremos público, para amigos, o incluso personalizado, lo cual nos permite controlar el alcance con mayor exactitud todavía.
Llegados a este punto, sólo hay un aspecto a tener en cuenta: las publicaciones anteriores. Si hacemos uso de la opción «Limitar la audiencia de las publicaciones anteriores», nuestras publicaciones públicas o visibles para «amigos de amigos» se convertirán en visibles sólo para nuestros amigos, con lo cual deberemos limitar el acceso a los conocidos a cada una de ellas de manera manual. Para hacerlo, deberemos acudir al «Registro de actividad», que aparece en la parte superior derecha de nuestro propio biografía. Una vez dentro de ella, sólo tenemos que modificar la audiencia de aquellas publicaciones con las que no estemos de acuerdo.
Como vemos, hacer uso de la lista predefinida de conocidos puede facilitarnos en gran medida la limitación de audiencia, pero puede que todavía queramos afinar más. Para ello, podríamos crear nuestras propias listas, lo cual nos facilitaría una segmentación de audiencia por intereses, origen, edad o cualquier otro criterio que considerásemos. Sin embargo, son las limitaciones de privacidad las que parecen a priori más interesantes para la mayoría de los usuarios de Facebook.
Curiosamente, estas limitaciones de privacidad recuerdan bastante a los círculos de Google+. ¿Alguien sabe si Facebook las incluyó antes o después del lanzamiento de la red social del buscador? Me encantaría saber la respuesta 🙂