En la anterior entrada del blog hacíamos una pequeña introducción sobre el concepto de estrategia en la Pyme, y de como ésta termina tomando forma en un conjunto de acciones. Hablaremos hoy de la primera de estas posibles acciones, y la que personalmente considero de mayor importancia: la generación de contenido propio.
Cuando hablamos de marketing, sea online u offline, estamos hablando de crear marca, es decir, crear personalidad. Y qué mejor exponente de nuestra personalidad que expresar lo que pensamos y sentimos. Crear contenido propio en redes sociales es la mejor forma de contarle al mundo quiénes sómos, qué hacemos, y qué queremos ser. No se trata de «pregonar» nuestras virtudes a voz en grito. Se trata de algo mucho más profundo, y por supuesto más difícil: transmitirlo.
No descubro nada si digo que el mensaje de que nuestro producto «es mejor» hace siglos que dejó de funcionar para el 99 por ciento de las marcas por una sencilla razón estadística: sólo uno entre cien será el que, efectivamente, sea el mejor. Por lo tanto, la elección de una marca por el consumidor lleva aparejado un mundo de cuestiones internas, en muchos casos inconscientes, que le hacen decidirse por nosotros o nuestra competencia. Y ahí es donde entra nuestra personalidad.
Si nos llevamos el concepto a las personas, queda claro que no podremos mostrarle a nadie nuestra propia personalidad en unos minutos, ni en unos días. Necesitaremos un tiempo para que nuestra verdadera forma de ser quede patente, más allá de lo que intentemos transmitir en una primera impresión (cosa que tampoco hay que menospreciar, por supuesto). Así que volviendo al marketing, y centrándonos en el online, tenemos que crear contenidos: esos que delatan nuestra personalidad.
¿Qué mejor para un arquitecto que hablar de su punto de vista a la hora de crear espacios? ¿Cómo podría un cocinero de un pequeño restaurante explicar su criterio a la hora de definir los menús diarios de la próxima semana? ¿De qué otro modo podría explicar una tienda de ropa por qué trae unos modelos concretos de entre la cantidad de oferta disponible? ¿Cómo podría un profesional de la comunicación explicar su perspectiva, mejor que con un blog profesional? No nos compliquemos la vida, crear contenido es contar lo que sabemos y lo que hacemos. Y si tenemos una Pyme, sabemos mucho, por lo menos, de una cosa, nuestro trabajo. Y hacemos ese trabajo todos los días, así que hay mucho que contar.
No es necesario ser un gran orador para crear contenido, como no es necesario ser un experto en negocios para sacar adelante una pequeña empresa. Habrá quien tenga mejor capacidad que nosotros para exponer sus ideas y proyectos, desde luego. Pero eso no debe ser un obstáculo que nos impida hablarle a nuestros públicos. Y si no nos atrevemos a sacarlo tal cual, podemos contar con la supervisión técnica y mejora en cuestiones de redacción y presentación de un profesional. Cosa muy recomendable, por cierto.
Decíamos al principio que considero la creación propia de contenidos la mejor forma de afrontar una estrategia online, y la razón es muy sencilla: al igual que nuestro trabajo, nada puede expresar mejor quiénes somos que lo que hacemos nosotros mismos. Es nuestra obra y lo dice todo de nosotros.
Ahora nos queda contárselo al mundo.