En Dospuntoqué siempre intentamos explicar a nuestros clientes la importancia de realizar una estrategia online completa, integral, que abarque todas las herramientas necesarias en cada caso. Casi siempre, una de las herramientas imprescindibles es el mailing. En la mayoría de casos, la primera reacción de muchos clientes es el rechazo de esta herramienta. Ocurre lo mismo cuando hablamos con usuarios finales: la mayoría consideran el mailing molesto.

Resultados contrastados

Sin embargo, estadísticamente se ha demostrado que el envío de correos electrónicos con objetivos de marketing es una de las herramientas más útiles, es decir, que mejores resultados obtiene. ¿Dónde está, entonces, la diferencia? La respuesta es tan evidente como compleja: en hacer buen mailing.

Permission marketing

En primer lugar, hay una premisa que siempre se debe cumplir: el usuario no debe recibir nunca un correo no deseado. Esto, que parece tan evidente, desgraciadamente muy pocas veces se cumple, y muchos correos acaban convirtiéndose en spam. Por lo tanto, la condición número uno es que haya sido el propio usuario el que se ha inscrito en nuestra base de datos. Por supuesto, normalmente esta inscripción no es completamente voluntaria, sino más bien provocada, a través de alguna promoción u oferta especial. Sea como fuere, el usuario recibe el e-mail debe saber «de dónde viene”.

Segmentación

La segunda condición indispensable es una correcta segmentación de nuestra base de datos, de modo que podamos diferenciar grupos de público a los que enviar cada campaña concreta, en lugar de enviar indiscriminadamente nuestras promociones al total de nuestros usuarios. En las campañas que realizamos para centros comerciales, por ejemplo, es habitual segmentar a los usuarios captados a través de actividades infantiles para el envío de comunicación relativa a nuevos eventos con niños.

Dinámica integrada

Otro factor muy importante a tener en cuenta es el diseño de la campaña. Por supuesto, es imprescindible que el mailing esté bien diseñado gráficamente, pero este punto lo damos por supuesto. Nos referimos en este caso al diseño de la dinámica promocional. Básicamente, se trata de que los enlaces que contiene el correo nos lleven a una correcta landing page, donde se muestre exactamente la oferta, evento o promoción de la que hablábamos en el contenido del correo electrónico. Desgraciadamente, es muy normal todavía que recibamos correos electrónicos donde diferentes ofertas o propuestas del cuerpo del e-mail nos remiten todas ellas a la página de inicio de una web. Gran error, ya que el usuario tendrá que buscar el contenido que le trajo hasta aquí. Y ya se sabe, en internet cada paso que exigimos al usuario aumenta las posibilidades de que abandone el camino hacia nuestro objetivo.

Control total por parte del usuario

Por último, pero no menos importante, es fundamental que facilitemos siempre al usuario la modificación y borrado de su registro en nuestra base de datos. Hay empresas que todavía intentan poner lo más difícil posible al usuario la baja de nuestros registros, pero se trata de un grave error. Si el usuario se da de baja, simplemente desaparecerá de nuestra base de datos, y no conllevará ninguna penalización por los gestores de correo. Sin embargo, si el usuario no consigue darse de baja de nuestra base de datos, lo que hará será marcar nuestros correos electrónicos como spam, Y esto es lo peor que nos puede pasar. Si muchos usuarios realizan la misma acción de marcarnos como spam, los clientes de e-mail (Google, Yahoo, Hotmail, etc.) considerarán todos nuestros envíos correo no deseado, enviándolos directamente a la carpeta de spam de los destinatarios.

Mailing: una de nuestras mejores armas

Resumiendo, el mailing es una de las mejores herramientas de las que disponemos en marketing online. Si seguimos estos pasos y tenemos en cuenta algunos detalles más, veremos como generalmente la tasa de respuesta es mayor que la de herramientas como publicidad en buscadores, redes sociales y otras. ¿Todavía no realizas campañas de mailing? Pues comienza desde hoy mismo a generar tu base de datos: es el primer paso y el más importante de todos.