segmentación en facebook

Escribo este post simplemente porque no me cabía en un tweet, pero realmente el contenido del mismo es muy sencillo. Desde que apareció la segmentación de las publicaciones de Facebook, he estado experimentando con ella, sobre todo por aumentar el ratio de lectura de mis publicaciones, y observar en qué medida aumentaba el engagement y la posición el en el pagerank de Facebook. O dicho de otro modo, si ignorando al público «no deseado» conseguía aumentar el impacto entre el deseado.

De momento no puedo aportar unas conclusiones claras, aunque parece que de momento el experimento es positivo. Sin embargo, en los últimos días he observado como la segmentación con un criterio tan simple como el de la situación geográfica ha variado notablemente. Antes, el porcentaje de mi público residente en España era, según Facebook, de un 50% aproximadamente. Sin embargo, no sé si de la noche a la mañana o progresivamente (en cualquier caso, en un periodo máximo de una semana, calculo), el porcentaje de mi público que cumple con dicho criterio ha aumentado hasta cerca de un 75%. Un dato que por el conocimiento que tengo de mi comunidad se acerca mucho más a la realidad.

¿Y a qué se debe ese cambio?

Pues aunque no estoy del todo seguro, creo que Facebook ha empezado a observar el lugar desde el cual el usuario se conecta, en lugar de la ciudad que indica como residencia en su información de perfil, no sé si discriminando por IP o por otros criterios técnicos que se me escapan.

¿Y esto qué significa?

Que el «segundo grado de segmentación» en redes sociales ha llegado. Ya no basta con lo que nosotros decimos abiertamente, sino las conclusiones a las que llega el administrador por el rastro que dejamos. Las bases de datos de estos gigantes van a convertirse, más aún, en algo casi terrorífico.

Lógicamente, la situación geográfica es la más fácil de descubrir, pero habrá otras que tampoco costará mucho trabajo. Demos tiempo al tiempo.